Carnaval de Barranquilla

Celebra la alegría y la cultura colombiana

0:00 0:00
Historia del Carnaval

Historia del Carnaval de Barranquilla

El Carnaval de Barranquilla es una de las fiestas más importantes de Colombia y fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Esta celebración, que se ha celebrado durante más de un siglo, es la mayor expresión de la cultura costeña colombiana, fusionando de manera única diversas tradiciones culturales, musicales y folclóricas.

Sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando Barranquilla era un importante puerto fluvial y marítimo. En esos tiempos, la ciudad recibía influencias de diversas culturas, desde las indígenas hasta las africanas y europeas, lo que se reflejó en una festividad de gran colorido y diversidad.

A través de sus ritmos y danzas, el carnaval hace un homenaje a la historia de la ciudad, a sus raíces y su gente. El cumbia, el mapalé, el porro y la gaita son solo algunos de los géneros musicales que resuenan en las calles durante el carnaval, con el sonido de los tambores y las gaitas llenando el aire.

Eventos Destacados

La Batalla de Flores

La Batalla de Flores

El desfile inaugural del carnaval, lleno de carrozas coloridas y comparsas que desfilan por las calles de Barranquilla.

La Gran Parada

La Gran Parada

Un espectacular desfile de danzas tradicionales y grupos folclóricos que muestran la riqueza cultural de la región.

La Guacherna

La Guacherna

Un desfile nocturno lleno de luces y faroles que ilumina las calles de Barranquilla con música y baile.

Contáctanos

Mensaje enviado con éxito